#bolivia #lapazmaravillosa #pinturasrupestres #COVID_19 #quedateencasa
In extenso (panbolivia.com) junio de 2020, La Paz-Bolivia.- Estábamos en el mismo sitio de aquellas personas que crearon las pinturas rupestres y no sabemos ¿por qué? pero luego de inspeccionar la región se puede definir una explicación, existen tres desniveles o terrazas en la montaña claramente definidas, vista desde la parte más alta del farallón hasta las orillas del Lago Titicaca, revelan que en su momento vivió toda una población y se dedicaban a la pesca, agricultura, cría de animales, culto, riego, comunidad, además de contar con tierra fértil para la siembra.
Precisamente estábamos en la parte alta de Quilima, sector denominado de Pintatani, también la conocen como Seke Kollo o Chira Pata de Quilima-Carabuco (los pobladores en el tiempo le pusieron diferentes nombres en quechua y aymara) frente a las pinturas, nos dimos cuenta que el lugar se quiso ocultar por alguna razón, muy posible, porque era importante para esa comunidad y sus habitantes, pero también preservarla en el tiempo, ya que la misma se encuentra en la parte superior de la montaña (cordillera).
Visto desde las rocas más altas del farallón de piedra, el lugar se encuentra bien distribuido, ya que muestra una organización territorial perfectamente distribuida en la parte superior, quizás, la “religiosa” ascendiendo hacia el Lago, lugar de sembradíos con pozas de agua y aunque estas sean muy recientes, pero el terreno es como una batea que concentra el agua y este es un buen trecho, luego vienen las viviendas, a pocas cuadras del Lago Titicaca.
Estaba claro que el motivo de nuestra incursión a la región era ubicar las pinturas rupestres, pero inevitable preguntarse de ¿quiénes habían habitado esa región tiwanacotas, quechuas? Además, sin tener muchos datos sobre quiénes habían dejado los dibujos que a primera impresión nos decía que tuvo un propósito, y muy complicado definir a primera vista que cuando ingresamos no nos dimos cuenta de la dimensión del terreno que habían ocupado, pero de manera planificada.
Buscando el sentido de las cosas y sentados en las piedras ante un sol tenue de invierno y el soplido del viento helado, observamos de cuál era el sentido de esa región, luego vimos las demarcaciones de tres sectores de terrazas que claramente estaban definidas en la pendiente de la montaña a la izquierda una serie de sembradíos, también mostrando que la tierra era muy noble para dotar de alimentos a los pobladores y la humedad que ayuda a las plantas.
Si bien los pictogramas están ubicados en un sector hermoso, lo que quiere decir que no es una coincidencia la ubicación de las pinturas y menos el lugar, pues quienes pintaron esas imágenes, se aseguraron de que la mismas permanezcan en el tiempo y sea preservado, ya que en la roca donde están los pictogramas esta un tanto inclinada y no le llega el agua de lluvia, pero si la humedad de la región.
Quizás, es una de las razones por la que están casi ocultas a la vista de las personas, en medio de rocas, visto de abajo y cerca difícilmente se la puede rastrear, visto de arriba menos, es algo así como una boca de cañadón que oculta el lugar, no nos hubiésemos dado cuenta del lugar, que “vive” en el silencio de las rocas, viento, humedad, lluvia, el nido de las viscachas, picaflores, mariposas e insectos que abundan y la variedad de flores silvestres.
TRES TERRAZAS
La primera al parecer fue un centro religioso (pinturas) pues se trata de una cornisa muy visible desde arriba, con cierta dificultad de abajo, efectivamente ubicada en la parte más alta y en medio de piedra gigantes y adelante tiene un mesón de tierra que remata también en piedras, que ahora es un pajonal. Se puede observar una hondonada para que no escurra el agua hacia el Lago, por el contrario, concentre en los sembradíos y efectivamente existen pozas de agua, pero al parecer esas perforaciones son recientes, lo que se puede evidenciar que el río, que no tiene un gran cause fue controlado y dirigido para regar las plantas y aún ahora tiene esa función.
UNA SEGUNDA
Un segunda, es una semi hondonada y nos dimos cuenta, porque hacia el norte existe una posa gigante de agua, al parecer de reciente construcción (colector de agua de lluvia y uso para el riego) que rociaban seguramente los sembradíos, esa era la función, porque la tierra es muy apta para el crecimiento de papa, haba, tarwi, mostacilla, arveja e incluso choclo y otros productos que seguramente fueron para abastecer a los pobladores y la caída de un río por un costado, que fue desviado en los últimos tiempos para riego de otras plantaciones. Pero que originalmente su caída era otra, este era clave para la sobrevivencia de los habitantes.
VIVIENDAS
Una tercera terraza, es la que en definitiva revela del por qué había esas plataformas en la parte de arriba o cordillera, pues, en la parte baja muy cerca del Lago Titicaca, ahora dividida por una carretera de asfalto que conecta a otras poblaciones. En el sector se puede apreciar parcelas y viviendas con construcciones de piedra, que son las que nos indican de que había habitantes en la región y no se trata de una sola, sino de varias.
Los habitantes establecieron sus viviendas en la parte baja de la montaña y donde menos hace frío y muy cobijado de otra montaña al costado e incluso el viento disminuye abismalmente a diferencia de la parte superior. Claramente revela las paredes de piedra en habitaciones, porque quien se molestaría en amontonar semejante cantidad de piedras, seleccionadas para construir y en un orden, muy probable jerárquico.
De repente escuchamos el sonido de las aguas de un río, y nos dimos cuenta de que este estaba a la mano de los habitantes para el uso diario y muy probable fue dirigido hacia las viviendas para el consumo diario de los habitantes.
DOS TIPOS DE SEMBRADÍOS
En resumen, dos tipos de sembradíos en medio del segundo terraceo y en los domicilios de los pobladores que estaban a poca distancia de Lago Titicaca de donde extraían peces.
La región nos motiva a describir de esta manera, ya que las evidencias de construcción y ubicación estratégica por el agua para los sembradíos fueron los motivos para habitarla y suponemos que no eran pocos los habitantes, ya que se puede apreciar el desfiladero de piedras pizarra y otras en las parcelas definidas, seguramente para cada familia.
Por lo que sabemos, no se hicieron prospecciones en el sector, por cuanto en esta oportunidad nos limitamos a esta descripción territorial y religiosa.
Reconocer que esta comunidad, no estaba aislada, especialmente por la producción territorial de sembradíos. Se puede concluir que tuvo que ver con otras que políticamente manejaban la región; tiwanacotas o quechuas?
Muy posible que las otras pinturas en las playas nos den algunos indicios de quienes fueron los habitantes o quizás fue un pueblo opresor y las generaciones que vinieron y hasta hora prefirieron no trasmitir la existencia de esa comunidad y dejaron en el olvido del tiempo y las pocas huellas que existen con las cuales intentamos revelar de qué comunidad vivió ahí, hoy conocida como Pintatani de Quilima.