#bolivia #lapazmaravillosa #invasionyrobo #chileno #grddigital #elexpreso #CNNespañol #BBC #lasamericas #tvpludos #amb #mecuidatecuido
Inextenso (panbolivia.net-WordPress) marzo 23 de 2022, La Paz, por Mario Daza Castellón.- Buscamos publicaciones a nivel mundial de cómo reflejan el tema marítimo de Bolivia que perdió por la invasión chilena, robo descarado y certero que hasta ahora no se hace justicia e nivel internacional y tampoco reconocen los chilenos e incluso su historia en libros escolares mienten y algo peor difunden la historia de la región de manera inventada y falsa.
El pasado de los chilenos esta en contradicho por los temas pendientes con Bolivia y Perú y Argentina y justo son colindantes y un mal vecino en Sudamérica y vive rodeado por los tres países y nunca los chilenos vivirán tranquilos, porque tienen temas pendientes. Primero fue el robo del MAR, segundo el desvió del río Lauca y ahora intentan adueñarse de las aguas del Silala y para el colmo realizan zanjas en la frontera y en territorio boliviano, el gobierno actual no dice nada.
Muchos jóvenes chilenos preguntan del por qué Bolivia reclama un derecho y salida al MAR Pacífico, ya que tienen otra historia mentirosa, no dice que Chile invadió el territorio boliviano a la fuerza y mató a civiles de Antofagasta, Tocopilla, Calama para adueñarse ilegalmente de las costas bolivianas y que cuando llegaron los militares bolivianos para defender la región, los chilenos en su historia dicen Guerra, cuando en realidad fue una abusiva invasión y se adueñaron de grandes yacimientos de cobre, que son explotados hoy y su economía es solventada por esos recursos y la explotación del mar boliviano y otros.
A 143 años de ese arrebatamiento del Mar Boliviano, el tema sigue pendiente y todos boliviano no debe olvidar que tenemos derecho a la salida al Pacífico y seguirá por generaciones, pese a que algunos políticos mediocres intentaron soslayar el asunto.
*Invasion chilena.
Y siguió el robo, desviando el río Lauca y evitando que siga su curso a Bolivia y ahora pretenden adueñarse también de las aguas del Manantial del Silala en un juicio hasta rídicula a nivel internacional, como si tuviesen derecho y lo único que se espera que esta vez la diplomacia boliviana haga su trabajo y no haya sorpresas, aunque ya nos enteramos la competencia internacional Corte de la HAYA, pretende manipular la versión de Manantial que el agua sea aprovechado al 50% y que no haya pago a Bolivia por el uso del agua por más de 100 años, bajo argumentos burdos de los chilenos.
La siguientes versión es una de las publicaciones más fehacientes de Infodiez y por esa razón la reproducimos y seguiremos en campaña en todo el mundo hasta que se nos desvuelva lo que nos corresponde por derechos y esta claro que son cómplices los organismos internacionales y países que no apoyan la reivindicación marítima de Bolivia.
«Tropas chilenas invadieron el territorio boliviano el 14 de febrero de 1879 el puerto de Antofagasta, sin previa declaratorio de guerra, menos de arbitraje. De esta manera, totalmente imprevista, el país tuvo que defender su suelo, aunque casi inerme para impedir la agresión de la que era víctima.
Su recurso fue pedir a Perú que se ponga en vigencia el Tratado de Alianza Defensiva, suscrito en 1873. Sin embargo, el país hermano tampoco estaba preparado para enfrentar una guerra, por lo que los dos aliados fueron avasallados con la usurpación chilena de todo el Litoral boliviano y las provincias peruanas de Tarapacá, Tacna y Arica, terminando por ocupar Lima, la capital del país hermano.
Desde varios días antes del asalto a Antofagasta se observó que en la costa estaban el barco blindado Cochrane y la Corbeta O- Higgins, a los que sumó el blindado Blanco Encalada. Desde estas naves las tropas chilenas tomaron al asalto la ciudad de Antofagasta, sin tener resistencia alguna.
INCOMUNICACIÓN
Según el libro Historia de Bolivia, de José de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos D. Mesa Gisbert, la invasión inició unilateralmente el conflicto bélico. Al no existir líneas telegráficas en nuestro territorio, la noticia llegó a La Paz, por la vía de Tacna. El vapor Amazonas llegó al atardecer del 19 de febrero a Tacna, con la noticia, en tanto, el cónsul boliviano Manuel Granier escribió una carta al Presidente y la envió con el chasqui Gregorio Collque (Goyo) que hizo el máximo esfuerzo y cubrió la distancia a La Paz en cinco días. El 25 de ese mes le entregó la carta a Hilarión Daza y el 26, el Gobierno boliviano hizo una proclama a la nación comunicando la agresión y estableciendo los aprestos para la defensa.
El ataque llegaba en un pésimo momento para Bolivia, porque una inclemente sequía en 1878 había generado desabastecimiento en los mercados, hambruna, peste y gran mortandad.
Una débil defensa se organizó en Calama al mando de Ladislao Cabrera, con 150 hombres, la mayoría civiles, entre los que luego destacaría Eduardo Abaroa, un comerciante de San Pedro de Atacama que combatió en el puente Topáter. Murió peleando como un valiente a los 41 años de edad, y cuya frase hasta el día de hoy se ha convertido en inmortal para el pueblo boliviano cuando arengó a las tropas chilenas que pedían su rendición : “Rendirme yo, que se rinda su abuela c….!!!”
ANTECEDENTES
Según la obra de la familia Mesa Gisbert, previa a esta acción inicial a la conflagración, sin declaración de guerra y que terminaría con la apropiación de 400 km de costa y 120 mil km2 de territorio, se registraron varias acciones chilenas años antes, fruto de la ambición y expansión chilena.
Atacama, una región boliviana inhóspita, se convirtió en el motivo del conflicto en el siglo XIX porque guardaba la mayor riqueza del mundo de guano y salitre, y con ambos productos se podían fecundar otras tierras.
La historia difundida en el contexto internacional, refleja que en 1857, fuerzas navales chilenas desembarcaron en Mejillones para consolidar la toma del citado territorio. El Congreso boliviano, entonces, hizo una declaración de guerra que no pasó de ser un acto simbólico dada la incapacidad bélica del país. Tampoco funcionó la diplomacia y Chile se hizo de las riquezas del Litoral boliviano.
En 1866, Chile logró que Melgarejo le cediera la mitad del Litoral y, según el tratado suscrito, la otra mitad sería sometida a una medianería, es decir, Bolivia y Chile compartirían las riquezas en partes iguales.
MOTIVOS PARA LA INVASIÓN CHILENA
En 1878, un año antes de la invasión, una ley boliviana había dispuesto cobrar 10 centavos por cada quintal de salitre exportado, lo que de plano fue rechazado por la Compañía de Salitres Antofagasta, consorcio chileno–británico.
Ese fue el motivo que Chile encontró para invadir el puerto de Antofagasta. Las tropas se apoderaron de las minas de plata de Caracoles y los depósitos de guano de Mejillones.
De acuerdo con Mesa, hacia 1870 la gran riqueza argentífera despertó una verdadera fiebre en la zona, por entonces se producían 53.000 toneladas de guano anuales y el vecino Perú, 100 mil toneladas.
En esa línea, el entonces presidente Andrés de Santa Cruz decidió conformar una confederación entre Bolivia y Perú (1836) que puso en evidencia las tensiones regionales y evidenció la desesperación de Chile, que tiene un territorio pobre y escaso en recursos naturales. Esa realidad en la que convivía el pueblo chileno fue la que “iluminó la mente” del nefasto chileno Diego Portales, que en una célebre carta al general Blanco Encalada, que marchaba a combatir a Santa Cruz: “Unidos estos dos Estados serán siempre más que Chile”, señala Mesa.
De inmediato, Chile creó confusión en torno a los límites con Bolivia: en 1842 tomó el morro de Mejillones en el paralelo 23°, dos más arriba que la frontera real.
Un año después el presidente chileno Manuel Bulnes creó la provincia chilena de Atacama, que colindaba con el desierto boliviano de Atacama, con el propósito de confundir nombres y soberanías. El Gobierno de Bolivia reclamó sin éxito.
EXPLOTACIÓN CHILENA CLANDESTINA
Entre 1846 y 1847, empresas chilenas se instalaron en alrededores de Mejillones y explotaron guano clandestinamente. En 1857, la corbeta chilena Esmeralda se apoderó de Mejillones, lo que obligó a Bolivia a pedir explicaciones e incluso arbitraje internacional, sin éxito.
Para 1863, dice Mesa, Bolivia obtuvo la autorización del Parlamento para declarar la guerra a Chile, en caso de necesidad, ante la agresión permanente de ese país, que la rechazó. Al poco tiempo el canciller trasandino Antonio Tocornal propuso a Bolivia la compra de Mejillones, que no fue aceptada.
TRATADO SECRETO BOLIVIA-PERU
Las intenciones expansionistas chilenas cada vez más abiertas llevaron a Bolivia y Perú a la firma de un tratado secreto el 6 de febrero de 1873, mediante el cual ambos países se comprometían a aliarse en caso de un ataque de Chile. Seis años antes del conflicto bélico, el presidente Adolfo Ballivián propuso al Congreso boliviano la autorización de un empréstito para la compra de dos barcos blindados. La petición fue negada.
NERVIOSISMO, 143 AÑOS DESPUÉS
El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una demanda contra Chile para que la obligue a dialogar y resolver el tema marítimo. Chile respondió que la CIJ carece de competencia para conocer el tema bilateral y recuerda erróneamente que con Bolivia se firmó un tratado de paz y límites fronterizos en 1904, que habría puesto fin al enclaustramiento. Además, cree que la demanda boliviana es para revisar el tratado. Bolivia le dice que el fondo de la demanda es una salida soberana al Pacífico.
El 24 de septiembre, La Corte de la Haya rechazó la objeción preliminar chilena y se declaró competente para resolver la demanda boliviana de que el alto tribunal obligue al vecino país a negociar una salida soberana al mar» y era obvio la salida de la HAYA y en el fondo le dieron la razón a Chile y hasta ahora 2022 sigue la injusticia internacional, encubriendo a los chilenos del robo descarado y cínico sostenido desde hace 143 años atrás y que para los bolivianos fue ayer. Y el enclaustramiento de Bolivia al mar se debe a la abusiva invasión de Chile, no hay otra historia…. rc/bs/md