#bolivia #sucre #cultura #yampara #mecuifastecuido
Inextenso (panbolivia.com) marzo 28 de 2021, Sucre, Capital de Bolivia. El Pujllay (Juego) y el Ayarichi son formas musicales y coreográficas de la cultura yampara que se complementan formando un todo y este se practica en la época de las lluvias y el Ayarichi en la temporada seca.
«El Pujllay lo ejecutan principalmente hombres en el transcurso de un ritual del mismo nombre que celebra la renovación de la vida y la abundancia traída por la época de las lluvias. Los sonidos, bailes y atuendos evocan al “Tata Pujllay”, ente demoníaco y fecundo que posee una energía desbordante».
Un grupo de músicos toca con varias flautas y una especie de clarinete de cuerno. Los danzarines, suntuosamente vestidos como el “Tata Pujllay”, giran incansablemente alrededor de un gran altar bellamente adornado con alimentos, frutas de la temporada, mostrando la abundancia de la cosecha.
El Ayarichi se baila en fiestas dedicadas a los diferentes «santos católicos» que rigen el orden social y cósmico e influyen en la conservación de la vida.
El grupo de ejecutantes de este ritual comprende cuatro músicos-bailarines –que tocan simultáneamente una flauta de Pan y un tambor– y unas dos a cuatro bailarinas.
De la confección de los trajes se encargan artesanas, que los tejen con suma minuciosidad cuidando hasta el más mínimo detalle. La ejecución de ambos ritos moviliza un vasto conjunto de redes comunitarias que aportan bebidas y alimentos en abundancia.
La transmisión de los conocimientos y técnicas musicales y coreográficas a los niños se efectúa generalmente mediante juegos colectivos infantiles y la observación de los adultos, sin intervención directa de estos últimos.
Ambs bailes ceremónicas contribuyen a la unidad de las comunidades de cultura yampara en la medida en que constituyen un medio privilegiado de comunicación con la naturaleza.
LA CULTURA YAMPARA
Los comunarios de la cultura yampara recibieron a los inusuales visitantes con sus mejores galas de tejidos autóctonos. Esta cultura viva conserva intactas sus características frente a las influencias externas. Se puede ver a los varones y mujeres viudas utilizando la montera. Los hombres más ancianos tienen una trenza atrás.
Los tejidos lucen colores más vivos que en Tarabuco, por encontrarse en un lugar más cálido. Otra variante con sus vecinos de la misma cultura es poncho, que el del varón es más pequeño y el calzón más corto.
Los tejidos y la vestimenta tradicional corren riesgo de desaparecer. Actualmente la Universidad Andina busca canalizar un proyecto de recuperación y fomento de la cultura textil yampara.
La cultura yampara abarca desde Yamparáez, Tarabuco, Icla, Presto (sobre todo la comunidad de Tomoroco), hasta Rodeo y El Palmar.
Los platos típicos, son elaborados con ingredientes de la región y ofrecen una variedad de opciones para todos los gustos. Entre otros, destacan el picante de pollo criollo, la “cajchi lawa” (elaborada con hierbas aromáticas y carne de cordero), “el phiri” (variante vegetariana que se prepara con harina tostada y quesillo de cabra encima). (rc/cds /md)