#bolivia #lapazmaravilla # vacunarusa #efectividad #mecuidastecuido
In extenso (panbolivia.com) 2 enero de 2021, Santa Cruz.– El periódico Clarín de Buenos Aires, hace poco público un documento reservado sobre un estudio de la vacuna rusa Sputnik V que causa muchas dudas en su efectividad aún más en los posible efectos post-vacuna y que el gobierno de Luis Arce, adquiere, sin ninguna garantía y respaldo médico mundial y menos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El tema aparenta ser un favoritismo comercial político, fuera de ser una solución de salud, ya que para esa adquisición no se consultó a la sociedad de médicos de Bolivia, pese a toco el ministerio de Salud junto al gobierno decidieron comprar una buena cantidad de vacunas.
Por su importancia publicamos el texto «El estudio analizado es un corte (o endpoint) que ya había sido adelantado por Clarín: son 12.296 voluntarios de 18 a 87 años, parte de los 40.000 que incluye la fase 3 de la vacuna Sputnik V, los datos volcados en este documento (hasta ahora, confidencial) no fueron publicados en ninguna revista científica, algo que ocurriría en enero.
¿Qué dice el informe? Al menos tres cosas importantes. La primera, que la efectividad de la vacuna es superior al 91,4% deducido de la fase 2, y que llegaría al 96%.
La segunda, que los datos provistos en relación a los mayores de 60 años son flojos. Por eso los técnicos a cargo del informe recomiendan esperar a que haya más datos disponibles.
La tercera, que hubo 12 eventos adversos considerados “serios”, de los cuales 3 ocurrieron en mayores de 60 años que habían recibido la vacuna: un caso de cólico renal, otro de trombosis venosa profunda y un “absceso en miembro”. En cuanto a los 9 restantes, el texto no aclara a qué grupo («vacuna» o «placebo») pertenecían.
Además, el “Análisis de seguridad” reporta 8.704 eventos adversos leves en 4.401 voluntarios. El más frecuente «fue síndrome similar a gripe en las personas que recibieron la vacuna en comparación al placebo”.
Puntos de vista
Dos reconocidas científicas, Andrea Gamarnik, viróloga del IIBBA-Conicet, que lideró el desarollo del famoso test serológico COVIDAR IgG, y Juliana Cassataro, quien desde la UNSAM encabeza la investigación preclínica de la que podría ser la primera vacuna contra el coronavirus de América latina, pusieron paños fríos frente a la cuestión de los efectos adversos.
Según Gamarnik, «los resultados son muy alentadores en relación a la eficacia de la vacuna. En relación a los efectos adversos de los 12 casos, las otras vacunas también han informado efectos adversos. Lo más importante es que en base a la información disponible, la autoridad regulatoria, es decir, la ANMAT, indica que los resultados son satisfactorios».
Cassataro, luego de poner reparos frente al pedido de ofrecer una opinión sobre un documento no comunicado oficialmente, consideró que «no parecen ser eventos considerados signos de alerta y tampoco parecen estar relacionados con la vacuna. Por eso no se consideran relevantes».
Las expertas resaltaron que el uso de emergencia está alterando los mecanismos aprobatorios de todas las vacunas. Ejemplificaron con la vacuna de Moderna, aprobada en Estados Unidos sin ningún paper de fase 3 publicado, o la de Pfizer, aprobada en Inglaterra y Canadá una semana antes de que se publicaran resultados certeros de esa etapa.
Distinta es la opinión de expertos como Adolfo Rubinstein, ex secretario de Salud de la Nación, doctor en Medicina y magister en Epidemiología Clínica. En su opinión, «el paper puede no haberse publicado… mejor si se publicó, pero no es ese el tema. La vacuna de Moderna, por ejemplo, no tiene un paper publicado, pero presentó en la FDA un largo dossier de 60 páginas, con resultados pormenorizados que son públicos. Es información pública y transparente».
En cuanto al documento que circulaba, Rubinstein se mostró crítico: «No tiene poder estadístico para detectar diferencias importantes en el número de efectos adversos. No podría decir si hay que preocuparse porque 12 son pocos eventos y no está clara la relación de los que recibieron placebo y vacuna».
«Además, tomando el estudio en general, la relación entre los que recibieron la vacuna y los que recibieron placebo es de tres a uno. Si a esto le sumamos que, como dijeron los rusos, van a vacunar al grupo placebo, se van a quedar sin grupo control para hacer un seguimiento adecuado. Hay problemas metodológicos con este estudio», resumió.
Letra chica
Un ensayo de doble ciego supone que un grupo de los voluntarios reciba el medicamento que se intenta testear, y otro, placebo (o sea, nada), sin tener idea -ni los participantes ni los responsables del estudio- quién recibió qué. Antes de comenzar el ensayo se define en qué puntos (o endpoints) se abrirán datos parciales, para hacer un seguimiento minucioso de la investigación.
En este caso se había determinado que con “al menos 20” contagios de Covid-19 se revelaría una porción de los datos. Es por eso que el informe explica que “fueron verificados, al momento del cierre de la base de datos y se han incluido en el análisis primario de eficacia, 12.296 sujetos y 27 casos de Covid-19, de acuerdo a lo planificado para el primer punto de corte de análisis interino (al menos 20 casos)”.
El informe detalla que “la población incluida en las dos ramas del estudio no demostró diferencias estadísticamente significativas en relación con las variables de edad, sexo, peso o raza”, y deducen “un perfil de seguridad aceptable” de la vacuna rusa.
Un dato importante (pero del cual no se dan muchos detalles) es que varios de los participantes tenían comorbilidades: casi el 26% de los voluntarios del grupo “vacuna”, y 27,3% del grupo “placebo”.
Quizás los mayores interrogantes persistan en el ítem «mayores de 60 años»: aunque Rusia anunció este fin de semana que aprobó el uso de emergencia de la Sputnik V para esa franja etaria, la autorización que dio el Ministerio de Salud de Argentina no incluye, por ahora, a esa población. Y, de hecho, el informe interno de la ANMAT lo justifica.
La argumentación es concesiva, pero también cautelosa e insistente.
Primero explican que “no se observa (en cuanto a la eficacia, comparada con los menores de 60 años) una diferencia estadísticamente significativa en los mayores de 60 años, lo que podría deberse a la baja incidencia de casos registrados al momento del corte”.
Luego, agregan: “El perfil de seguridad en mayores de 60 años no difirió del perfil de seguridad observado en el resto de la población analizada. Considerando que los sujetos mayores de 60 años expuestos al producto en investigación fueron 1.029, se sugiere un nuevo análisis de seguridad a la espera de eventos adversos que podrían observarse en mayor número de sujetos expuestos”.
Y un tercer párrafo aclara que “el reporte analizado no arroja datos en relación a la inmunogenicidad en mayores de 60 años”, de lo que se desprende una recomendación sin dudas pertinente, considerando que el coronavirus afecta más severamente a adultos mayores. Sugieren, sin más, «esperar el reporte de más datos de eficacia, inmunogenicidad y seguridad” (Clarín).
COMPRA DIRECTA
El artículo 1 del Decreto Supremo N° 4432, emitido por el gobierno de Luis Arce, autorizó a las entidades subnacionales la contratación directa, bajo los principios de transparencia y legalidad, de vacunas, pruebas diagnósticas, medicamentos, dispositivos médicos, insumos, reactivos, equipamiento médico, así como otros bienes, obras y servicios para la contención, diagnóstico y atención de la Covid-19. Se utiliza el mismo sistema que realizó la gestion terrorista de Evo Morales. rc/md/bs