In extenso (panbolivia.com) agosto de 2020. La Paz, Bolivia.- Se han escrito varias teorías sobre la cultura Tiahuanaco o Tiwanaku, pero que en resumen resultan en algunos casos simplemente conjeturas y apreciaciones subjetivas en base a la arqueología y las magistrales construcciones en esta región que para su tiempo fueron de gran avanzada.
Las culturas del territorio boliviano fueron muy fuertes, sabias y con mucha ingeniería en su hábitat y un manejo masivo de personas, comunidades, sociedades gigantes para su tiempo que desarrollaron el arte, matemáticas, ingeniería, arquitectura, joyería, alfarería, culinaria, agricultura, textiles, ornamentación, degradación los alimentos para que sean imperecederos en el tiempo. Aspecto que en el siglo XX recién fueron descubiertos.
Los bolivianos no son los “pobres bolivianitos” como despectivamente son calificados en algunos países y les colocan calificativos ofensivos, pues estos vienen de antepasados y de culturas con mucha sabiduría y capacidad e inteligencia.
Pero la ignorancia de algunos habitantes de países, provocan criterios adversos y un paternalismo dañino y que no les corresponden o caso contrario son discriminados, cuando en realidad tienen en su venas una de las culturas más antigua de América.
Antes de los quechuas, ya había Tiahuanaco, pero ¿por qué desaparecieron de manera abrupta y dejaron tan solo huellas de esa cultura. ¿Y por qué no tienen su idioma, su estructura política y administrativa?, son preguntas que hasta el momento no logran revelar los bolivianos y de repente llegan a la simplicidad de decir tan solo fue una cultura del pasado y quedan sus ruinas.
Parece no ser suficiente las explicaciones para los que vivimos en esta región de América y las mismas interrogantes deben surgir entre los habitantes quechuas, mayas, aztecas y norteamericanas de gran valor organizativo y disciplina, pero que hasta el momento no logra explicarse las razones de su desaparición.
¿Qué antigüedad real tiene Tiwanaku?, ¿Es cierto que podemos estar ante la civilización más antigua conservada? Sin embargo, no me animaría de dar una data, pero sí afirmar que es las más antigua a la cultura Inca y así los demuestra las crónicas de Pedro Sarmiento de Gamboa en el siglo XVI, quien afirma que era una ciudad antigua ya abandonada a su suerte, antes que lleguen los Incas al Altiplano andino de Bolivia
Aparentemente fue así, ya que ahora permite conocer que los tiwanacotas arrojaron sus bienes valiosos como oro y artesanías al Lago Titicaca, como si hubiesen escapado de algo ¿alguna invasión? y es una razón posiblemente para ocultar sus riquezas, como monolitos de oro, por ejemplo, objetos que fueron encontrados en los muchos sumergimientos al Lago de expertos extranjeros y nacionales.
Aunque las fechas están en entredicho (1580 A.C. – 45 D.C.), siendo que a la “tradicional” versión en los textos en sentido que Tiahuanaco fue destruida o abandonada, unos tres siglos o más antes de los Incas.
Las nuevas versiones tienen otra concepción al haberse encontrado una plataforma de una ciudad que se encuentra actualmente bajo el agua, lo que podría explicar que muy probable un movimiento sísmico haya hecho desaparecer esta fantástica cultura.
Otra, sería que al haberse encontrado conchas y sedimentos de animales de mar en el sector de Tiahuanaco y que aún se pueden hallar en los cerros, muy probable que esa región era parte del mar y se inundó y por alguna razón se elevó a las alturas y desaparecieron los tiwanacotas.
Lo que está claro, es que Tiwanaku no es quechua y menos aymara, fue una cultura más avanzada y lo refleja la precisión impresionante de sus edificaciones por las extensiones de sus construcciones y la ocupación de espacios en el Lago Titicaca, nos demuestra que tuvo una organización administrativa, social y alimentaria importante, no fue un grupículo de personas, al contrario toda una sociedad bien conformada y con una disciplina férrea a sus deidades, las mismas que fueron adoptadas por los quechuas.
MANO DE OBRA
Los relieves de la Puerta del Sol expresa que para colocar esas imágenes tuvieron que valorar que esos animales como patos, gaviotas, puma y el cóndor, forzaron la creatividad de los habitantes y la plasmaron en cabezas planas y las que fueron talladas en las piedras con una mano de obra digna de un Ricardo Pérez de Alcalá, lo que implica que eran unos artistas, apostaron por las deidades o quizás por demostrar su tiempo y que quede en el tiempo o finalmente como una decoración como la vemos en nuestro tiempo, es un criterio estrecho para definir una cultura tan importante.
UNA MARAVILLA
También se puede especular que Tiwanaku fue una civilización hallada anterior al fin de la última glaciación, lo cierto es que durante miles de años siguen vigentes sus construcciones en un movimiento de rocas gigantes, ya que para removerlas se necesitaba seguramente de un gran número de personas, lo que quiere decir que no eran pocos.
Las edificaciones se tallaron en un clima adverso y a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. Había que tomar en cuenta alimentos, ropa, viviendas y sembradíos, ya que las construcciones no son pequeñas. Es el enigma, aún no se puede resolver, ya que los arqueólogos e investigadores bolivianos siguen en ese afán.
No existe otra construcción similar a la de Tiwanaku en el sector andino y de mayor data y existen otras en poblaciones de la región, pero que las mismas no fueron aun desenterradas.
GEOGRAFÍA O DOMINIO-ARQUITECTURA
La cultura tiwanacota, se extendió a lo largo de Bolivia, al sur del Perú y muy poco a Chile y Argentina, pues desde el norte del Lago Titicaca pudo dominar el altiplano boliviano como un primer imperio andino, mucho antes que los Incas.
Crearon ciudades como Khonkho Wankane, Ojje, Lukurmata y Pajchiri, pero en 1172, la cultura tiahuanacota pudo quedar disminuida, tras la pelea con otros grupos y con los desastres naturales los tiwanacus, se extinguieron, aunque algunos grupos ingresaron más al sur de los Andes como Oruro y Potosí, ya que se pudo encontrar alfarería y lentamente desaparecieron.
Su arquitectura es maravillosa, además de las actividades agrícolas, ganaderas, artesanales, y creencias del sol, animales y sacrificios. Se estima que entre los tiwanakotas eran varios grupos étnicos y con diferentes lenguas, aunque no con certeza, pero muy probable era Chiripas, Kaluyos y Pukaras en una estructura teócrata y tendencia militarista disciplinaria.
Lograron desarrollar sus habilidades seguramente en tiempos de paz o bonanza de mucha cerámica, metalurgia, cultivando papa y quínoa, y dejando un legado que hasta hoy los bolivianos disfrutan de esos productos como la deshidratación de la papa al congelarlo en tiempo de frío o secarlo para consumir en cualquier tiempo, se trata del chuño y la tunta, caya, charqui de llama, vicuña o wanacu. Además de una gran domino de los textiles para manufacturar ropa.
CULTIVOS
La sistematización de la agricultura es digna de mencionar, pues lograron dominar la recolección de agua de lluvia, estableciendo sistemas hidráulicos, pero también el riego lo hacían de manera artificial, ya que aprendieron a conservar el agua y manejar la humedad del suelo con surcos en forma de terraplenes con canales entre medio para concentrar la humedad y drenar el agua de manera fácil de absorción y expulsión. Pero aquí viene lo novedoso, hicieron un control total de las tierras en los cerros, logrando tierras fértiles y húmedos, con terrazas escalonadas como actualmente se puede observar en la región.
La arquitectura estuvo centrada en sus creencias y producto de ello Akapana y Puma Punku, que fueron los sitios más adorados y respetados y sus actividades metalúrgicas, alcanzaron un desarrollo tecnológico sobre el trabajo en piedra, que les permitió construir monumentos, templos y fortalezas.
Su composición social estaba estructurada por los guerreros, sacerdotes de los templetes, trueques o comerciantes, quienes convivían alrededor de los templos, en ese orden les seguían los artesanos, campesinos, pescadores.
Sus ritos asociados al consumo de sustancias alucinógenas, como la coca o yopo, hierbas que se popularizaron hasta el día de hoy. Estos eran consumidos tanto por los chamanes como por los indígenas sacrificados con el corte del cuerpo para conseguir buenas cosechas, otros eran sepultados con ofrendas junto a camélidos.
Actualmente los aymaras matan crías de llamas, adoptando de esa manera algunas costumbres y que aún siguen siendo permitidas.
LOS TEMPLETES Y LAS PIRÁMIDES
Lo más importante para la religiosidad fue el templete subterráneo frente al Kalasasaya y que tiene incrustado cabezas de seres humanos y animales o pumas en las paredes y serpientes que le dan un aire enigmático. Kalasasaya es espacio ceremonial, que funcionaba como observatorio astronómico solar y que determinaba el tiempo de lluvia para sus sembradíos y cosechas.
Mientras que Akapana tiene siete niveles, que mide 17 metros de altura, orientada hacia los puntos cardinales.
Moldearon cabezas de animales y humanos, monolitos gigantes, entre los más conocidos están: Ponce, estela labrada en bloque de andesita con singular perfección con figuras antropomorfas de animales. Bennett, el más grande de la cultura, con aspecto divino.
La cultura Tiahuanaco, es reconocida como el origen de las civilizaciones andinas y el Imperio Inca.
Esta civilización tuvo su éxito gracias a sus extensos campos de cultivo. Se estima que su agricultura era capaz de abastecer al doble de su población. También eran buenos guerreros y llegaron a conquistar todas las otras culturas alrededor del lago y gran parte del altiplano.
El investigador Wendell C. Bennett identifica tres fases para esta cultura: Temprano, Clásico y Decadente. Sin embargo, se encuentran características similares en los restos de las dos últimas fases. Más adelante, el arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanjinés propone una cronología dividida en cinco fases, guiándose por las características de la fantástica alfarería Tiwanacu, además de orfebrería en oro.
Los tiwanacotas construyeron caminos subterráneos, y algunos estudiosos estiman que era para ocultarse de sus enemigos como parte de una estrategia militar y otros dicen para ocultar los bienes de valor y finalmente hay que rescatar la manera innovadora de conservar los alimentos bajo tierra, posteriormente llamadas las chinkanas (oculto), que luego sería utilizado por Los Incas, que desconocían de quienes y cómo la construyeron. (MDC)