PAN NoticiasPAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Arquitectura

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

MAS de lo mismo en Lauca Ñ

02/10/2023

LECTURA RAPIDA: Policía abusivo debe ser dado de baja

02/10/2023

Recordemos posiciones de los clubes

02/10/2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
martes, octubre 3
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Arquitectura
PAN NoticiasPAN Noticias
Home»Nacional»Oruro destruye plagio de chilenos y peruanos

Oruro destruye plagio de chilenos y peruanos

Pan BoliviaBy Pan Bolivia06/02/2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

In Extenso (PAN BOLIVIA) Oruro.- El último incidente con el Perú de la declaratoria de Patrimonio Material de la Humanidad de la Festividad de la Virgen Candelaria de Puno, ha provocado que autoridades del departamento de Oruro y ciudadanos trabajen y mejoren la calidad del Carnaval, además de mostrar la originalidad, reconocida por los mismos peruanos mediante un documento público.

Las autoridades y orureños han  concentrado en mejorar el carnaval 2018 en todos los sentidos: organizativo, participación de autoridades, infraestructura, servicios y comodidad para el turista, la promoción en el exterior y ahora debemos preocuparnos por la parte legal a nivel internacional y patentizar cada danza, música, vestimenta, costumbres y otros para que no sigan pirateando, algunos países como Chile y ahora el Perú.

CUIDAR LA IDENTIDAD

Los bolivianos que radican en el exterior, deberían ser quienes cuiden e identifiquen las danzas originales como la Morenada, Diablada, Caporales, Tobas o Chunchus, Llameradas, Kullawadas y otras son de Bolivia y se bailan en todo su esplendor en Oruro. También cuidar nuestra artesanía de trajes o vestimentas.

Fantástico, original, cautivante, coreografía fantástica, movimiento exquisito de los danzarines, alegría, carisma, el ambiente es indudablemente en Oruro, no por nada es denominada Capital del Folklore Boliviano y ahora podemos afirmar que Oruro es la Capital del Folklore Latinoamericano, ya que cada año se integran más personas del exterior a bailar al Carnaval 2018 e incluso ahora buscan que Oruro sea la capital del folklore Mundial desde hace años.

Efectivamente Brasil con su samba tiene un reconocimiento internacional, pero es un solo género, un solo ritmo y estilo al cual le dan colorido con su vestimenta en cambio el folklore boliviano tiene un total de 18 especialidades, con ritmos diferentes, vestimentas. Cada una ellas tiene su historia, tradición, significado, etnología e incluso la trascendencia espiritual, religiosa, cultural y de arte.

MANTENEMOS NUESTRAS TRADICIONES

Bolivia desde la Colonia supo mantener sus costumbres y tradiciones innatas y puras, manteniéndola hasta ahora y eso llama la atención a los países vecinos e incluso en otros y hacen lo fácil nos piratean, ya que en sus culturas de origen no tienen este tipo de movimientos y manifestaciones “hay que reconocer que los países vecinos se sienten identificados y atraídos por nuestra música y danzas, vestimentas y en general por nuestras costumbres y la cultura boliviana. Ahora es bueno aclarar para que el mundo sepa, que efectivamente algunos países vecinos comparten la franja andina, pero eso no quiere decir que en todos los lugares existen las manifestaciones como hay en Bolivia, donde hemos mantenido nuestras costumbres y aún hay más”.

ALGO DE HISTORIA

La historia nos dice que en el Perú y con documentos, que por los años `50 en ese país no se conocía la Diablada, nunca vieron un diablo y recién en 1957 la Fraternidad Artística Cultural Diablada y está demostrado con recortes de publicaciones de la época del mismo Perú, cuando se sorprendieron de nuestras danzas, donde por primera vez observaron la Diablada y posteriormente se cautivaron e invitaron de manera constante a fraternidades orureñas y bolivianas en consecuencia, se hizo una costumbre con los años y fueron varias diabladas como la Ferroviaria, Urus, la Auténtica de Oruro, pero no con el ánimo de que se apropien.

Luego de casi 10 años los  peruanos comenzaron a organizarse para imitar nuestras danzas, música, vestimenta, costumbres, en especial la diablada, morenada, caporales, Waca Wacas y otros. Está comprobado con documentos que lo del Perú es una copia fiel de la Entrada del Carnaval de Oruro, lo malo es una mala copia”.

HACIENDO UN BUEN TRABAJO

Falta una visión del tema turístico, cultural y folklórico con mayor profundidad y compromiso y sostener en el tiempo. No se trata de hacer pequeños parches por las circunstancias, ya que tendremos al parecer este problema de plagio de manera permanente y las autoridades deben trabajar en un plan de turismo de 10 a 20 años a futuro, buscando resultados favorables para nuestra cultura y folklore y turismo, ya que nuestra gente si ve que tiene beneficios económicos cuidará su cultura, folklore y la peor debilidad es que no mostramos al mundo por falta de dinero en muchos casos es buenos salir a Europa, Asia y otros continentes, ya que la cultura boliviana es muy fuerte. (kdc)

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
si
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

MAS de lo mismo en Lauca Ñ

02/10/2023

LECTURA RAPIDA: Policía abusivo debe ser dado de baja

02/10/2023

Recordemos posiciones de los clubes

02/10/2023
Demo
Lo más interesante

MAS de lo mismo en Lauca Ñ

Nacional 02/10/2023

INEXTENSO: Vestigios de políticos del denominado Sindicato de masistas, totalmente fraccionado gasta miles de bolivianos…

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

LECTURA RAPIDA: Policía abusivo debe ser dado de baja

02/10/2023

Recordemos posiciones de los clubes

02/10/2023

Retornan depreciados torneos de fútbol

02/10/2023
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Nuestras secciones

MAS de lo mismo en Lauca Ñ

02/10/2023

LECTURA RAPIDA: Policía abusivo debe ser dado de baja

02/10/2023

Recordemos posiciones de los clubes

02/10/2023

Retornan depreciados torneos de fútbol

02/10/2023

Sigue la vida del fútbol y reformas el 2024

02/10/2023
Banner
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 69814616 (whatsapp)

MAS de lo mismo en Lauca Ñ

02/10/2023

LECTURA RAPIDA: Policía abusivo debe ser dado de baja

02/10/2023

Recordemos posiciones de los clubes

02/10/2023

Retornan depreciados torneos de fútbol

02/10/2023
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Medio de comunicacion digital de Bolivia

Prensa Asociada Nacional
Email Us: info@panbolivia.net
Contact: (591) 78956026

Facebook Twitter WhatsApp
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Home
  • Buy Now

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.