PAN NoticiasPAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Arquitectura

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

LECTURA RAPIDA: Policías detenidos por policías

30/09/2023

Instalan antenas para control del espacio aéreo y antidrogas

30/09/2023

Avasalladores detenidos por uso de explosivos en Zongo

30/09/2023
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
sábado, septiembre 30
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Arquitectura
PAN NoticiasPAN Noticias
Home»La Paz»Espacios públicos se convierten en bares

Espacios públicos se convierten en bares

Pan BoliviaBy Pan Bolivia27/09/2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

*Desalojan a personas del Bosquecillo de Auquisamaña que pretendían consumir alcohol.

#bolivia #lapazmaravillosa #arte #premio #mecuidastecuido

In extenso (panbolivia.com) septiembre 2020, La Paz.- Plazas y centros de recreación se están convirtiendo en espacios públicos para que algunos paceños se dediquen a ingerir bebidas alcohólicas, es el caso del parque de Las Cholas, Aranjuez y otras plazas aledañas.

las personas buscan lugares abiertos para beber y las plazas son las preferidas e incluso algunos ingieren dentro sus autos de manera disimulada.

Lamentablemente gente de diferentes edades, aprovechan para beber en espacios públicos, centrando la ilegalidad en plazas y parques, donde al amparo de la noche y la poca vigilancia se estacionan en cierto lugares tanto en los mencionados como en la plaza Abaroa de Sopocachi.

Mientras que en algunos barrios la venta de bebidas los fines de semana casi es normal, instalados en garajes de de casa, habilitados como pudimos observar en la parte superior del Pedregal. La falta de conciencia de los ciudadanos podría provocar un rebrote del virus chino, que no sería de extrañar, debido a que la gente se relaja en las medidas sanitarias para evitar contagios.

DESPEJADOS

Otro tanto el pasado sábado, que con el apoyo de la Policía Nacional y voluntarios, la comuna efectuó el desalojo de un grupo de personas que ingresó al Bosquecillo de Auquisamaña a consumir bebidas alcohólicas.

Como bien se sabe, el bosquecillo es un patrimonio natural y ambiental de La Paz que sensiblemente se ha visto afectado con la visita de gente que bebe en el último tiempo por la falta de personal para su cuidado.

En ese marco, precisamente con el objetivo de lograr una revitalización del lugar y que éste no se convierta en un lugar inseguro, es que la comuna paceña coordina con grupos de vecinos y plataformas de la sociedad para que el trabajo de resguardo de este espacio tenga más apoyo.

Se coordina con organizaciones, grupos de vecinos, la gente de Auquisamaña que está organizada y comprometida, también plataformas ciudadanas en defensa del medio ambiente.

La idea es sumar, armar una cruzada ciudadana para que nos ayuden a cuidar, porque es bien fácil para este tipo de organizaciones civiles ponerse del lado de la crítica al municipio y no comprometerse.
La idea es armar plataformas con participación ciudadana, vecinal, organizaciones de base que pueda colbaorar y comprometerse en el cuidado de estos espacios, según un comunicado del municipio.
El Bosquecillo de Auquisamaña será revitalizado y requiere del apoyo de la sociedad civil.
Con este tipo de apoyo coordinado la comuna busca evitar que se repitan las acciones suscitadas hoy, cuando este grupo de personas se disponía a consumir bebidas alcohólicas en el interior del bosquecillo.

REFORESTAN

Como parte del trabajo de preservación de este patrimonio natural, la Secretaría Ambiental de la comuna cuenta con un proyecto de revitalización del bosquecillo con un presupuesto de Bs.300 mil.
El área es reforestada junto a Emaverde, y devolver al espacio con las características de haber sido siempre patrimonio natural y ambiental de La Paz.

El proyecto comprende el reemplazo de las bardas de los senderos, las mesas de madera, el mejoramiento de los Pahuichis, la laguna de anfibios, los ingresos, las áreas administrativas, de esparcimiento y el parque.

En aproximadamente cuatro semanas se podrá concluir con la labor y el equipo que trabajará en el bosquecillo se fortalecerá con la contratación de guarda parques para la gestión 2021, con el fin de garantizar un mejor cuidado de este espacio por parte del municipio. rc/md (panbolivia.com) Fotografías: amn. La Paz.

 

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
si
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

LECTURA RAPIDA: Policías detenidos por policías

30/09/2023

Instalan antenas para control del espacio aéreo y antidrogas

30/09/2023

Avasalladores detenidos por uso de explosivos en Zongo

30/09/2023
Demo
Lo más interesante

LECTURA RAPIDA: Policías detenidos por policías

La Paz 30/09/2023

INEXTENSO.- El Inspector de la FELCN dio a conocer que 5 policías de ésta unidad…

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Instalan antenas para control del espacio aéreo y antidrogas

30/09/2023

Avasalladores detenidos por uso de explosivos en Zongo

30/09/2023

Colombia arrasa en Copa América Fútbol Tenis

30/09/2023
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Nuestras secciones

LECTURA RAPIDA: Policías detenidos por policías

30/09/2023

Instalan antenas para control del espacio aéreo y antidrogas

30/09/2023

Avasalladores detenidos por uso de explosivos en Zongo

30/09/2023

Colombia arrasa en Copa América Fútbol Tenis

30/09/2023

EXTRAÑO: Piden una antena y legalizar “robo” de tierras

30/09/2023
Banner
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 69814616 (whatsapp)

LECTURA RAPIDA: Policías detenidos por policías

30/09/2023

Instalan antenas para control del espacio aéreo y antidrogas

30/09/2023

Avasalladores detenidos por uso de explosivos en Zongo

30/09/2023

Colombia arrasa en Copa América Fútbol Tenis

30/09/2023
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Medio de comunicacion digital de Bolivia

Prensa Asociada Nacional
Email Us: info@panbolivia.net
Contact: (591) 78956026

Facebook Twitter WhatsApp
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Home
  • Buy Now

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.